Geometrización de indicadores urbanos: Estrategia pedagógica en matemáticas desde una mirada de la socioepistemología

Descargas

Publicado

March 10, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN

978-958-8489-89-6

ISBN

http://doi.org/10.22463/9789588489896

Fecha de publicación

2019

Cómo citar

Delgado Rojas , J. A., Rojas Suarez, J. P. ., & Vergel Ortega, M. . (2022). Geometrización de indicadores urbanos: Estrategia pedagógica en matemáticas desde una mirada de la socioepistemología. editorial-ufps. https://doi.org/10.22463/9789588489896

Autores/as

Julio Alfredo Delgado Rojas
Universidad Francisco de Paula Santander
https://orcid.org/0000-0001-6944-832X
Jhan Piero Rojas Suarez
Universidad Francisco de Paula Santander
https://orcid.org/0000-0003-2682-9880
Mawency Vergel Ortega
Universidad Francisco de Paula Santander
https://orcid.org/0000-0001-8285-2968

Resumen

El impacto del crecimiento poblacional ha generado nuevas lecturas de las ciudades con información cambiante que debe registrarse para ser actualizada y utilizada en la toma de decisiones profesionales. Las universidades deben garantizar en estudiantes de arquitectura el desarrollo de competencias para la formulación de proyectos de investigación a partir de fuentes de información con datos reales del entorno. La importancia de prácticas pedagógicas con metodologías generadoras de proyectos arquitectónicos, que nacen del análisis de datos urbanos actualizados, reside en que permiten desarrollar competencias en los estudiantes para interpretar, argumentar y proponer críticamente sus ideas. Por ello se plantea una estrategia pedagógica que parta de la geometrización de sistemas de datos y del cálculo de indicadores urbanos para desarrollar nuevas competencias en estudiantes de arquitectura. La bases teóricas se fundamentan en los postulados de la socioepistemología matemática y de teorías sobre los sistemas y lenguajes informacionales. La metodología empleada desde el paradigma mixto con tipo de investigación acción participativa (cualitativo) e investigación descriptiva (cuantitativo). Las técnicas utilizadas son: opinión (entrevista ensayo), análisis documental (bitácoras), ficha de observación (formato de evaluación) y el conteo (ficha de caracterización). Los resultados obtenidos a partir del análisis de los instrumentos aplicados definen lo siguiente: los estudiantes de arquitectura perciben que el uso de sistemas de datos, el análisis de información obtenida en sus  visitas de campo, la comprensión geométrica de los códigos urbanos, el cálculo de los indicadores urbanos a partir de patrones de cambio morfológicos de las ciudades  y el uso de herramientas tecnológicas para diagramar y representar información, generan competencias interpretativas y argumentativas para proponer un proyecto urbano-arquitectónico coherente con el contexto. Se concluye que la estrategia pedagógica planteada desde la geometrización de sistemas de datos e  indicadores urbanos desarrolla competencias en los estudiantes de arquitectura tales como: análisis e interpretación de información contextual, conceptualización, justificación y argumentación con criterios técnicos basados en instrumentos de recolección de información, comunicación gráfica (competencia intrapersonal e interpersonal), sistematización de datos, trabajo cooperativo y diálogo crítico entre pares. Estas cimentan habilidades para proponer y desarrollar proyectos de arquitectura implantados y contextualizados bajo un sistema urbano de datos. Palabras clave: Geometrización, estrategia pedagógica, competencias, cálculo  urbano, socioepistemología, enseñanza, arquitectura y diseño de proyectos.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Abraira, V. (2001). El índice kappa. Semergen-Medicina de Familia, 27(5), pp. 247-

BCNecologia. (s.f.). Sobre BCNecologia. Recuperado de: http://www.bcnecologia. net/es/sobre-bcnecologia

Campos, R. L. (24 de junio de 2017). Sistemas de información geográfica. Laboratorio Unidad Pacífico Sur CIESAS. Recuperado de: https://langleruben.wordpress.com/

Cantoral, R., Reyes, D., y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, Matemáticas y Realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 91-116.

Castaldo Suau, B. (2012). Geometría y método en diseño gráfico: del paradigma Newtoniano a la Teoría General de Sistemas, el Caos y los Fractales. Arte, Individuo y Sociedad, 24 (2), 69-282.

Castaño, J., & Bernal, M., & Cardona, D., & Ramírez, I. (2005). La enseñanza de la arquitectura. Una mirada crítica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1 (1), 125-147.

Crespo, C. (2007). Las argumentaciones matemáticas desde la visión de la socioepistemología (Tesis doctoral). Instituto Politécnico Nacional, México.

Durán, L. (2011). Miradas urbanas sobre el espacio público: el flâneur, la deriva y la etnografía de lo urbano. Revista Reflexiones, 90(2), 137-144.

Escobar, J., & Cuervo, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6(1), 27-36.

Ferrater, C. (2002). La Geometría Fractal en Arquitectura. Revista Tectónica 16,72-79.

Ferrater, C. (2002). Sincronizando la geometría. Barcelona, España: Actar.

Frasser, W. (2006). Teoría General de Sistemas. Revista Teckne, 1(1), 30-32.

Fuerte, K. (2 de octubre de 2017). Las competencias y habilidades en demanda para 2030. Tecnológico de Monterrey – observatorio de Innovación Educativa.Recuperado de: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/futurodelempleo2030

Gadamer, H.G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.

García, A. (2009). La geometría de Carlos Ferrater. EL PAÍS. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2009/02/28/babelia/1235781551_850215.html

George Jr, W. (1993). La magia del etnógrafo: el trabajo de campo en la antropología británica desde Taylor a Malinowski. En Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía

escolar (pp. 43-94). Trotta.

Guijosa, C. (13 de junio de 2018). Así será la universidad en el año 2040, según Georgia Tech. Tecnológico de Monterrey – observatorio de Innovación Educativa. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/asi-sera-launiversidad-en-el-2040-georgia-tech

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. Santiago de Chile: Mc Graw Hill.

Icfes (2018). Guía de orientación: Módulo de proyecto de arquitectura. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/investigacionFormulario/docman/estudiantes-y-padres-de-familia/saber-pro-estudiantes-y-padres/ estructura-general-del-examen/modulos-saber-pro-2017/modulos-segundasesion-competencias-especificas-17/5458-guia-de-orientacion-modulo-deproyecto-de-arquitectura-saber-pro-2018/file?force-download=1

Lacasta, M. (2010). Geometría y complejidad: la irrupción de un paradigma entre 1969 y 1973 (Tesis doctoral). Universidad de Cataluña, Barcelona.

Martí, J. (2002). La Investigación: acción participativa. España: El viejo Topo.

Martínez, S. y Lara, P. (2014). El big data transforma la interpretación de los medios sociales. El profesional de la información, 23(6), 575-581.

Monfort Salvador, R. (2016). Transformación hacia la sostenibilidad de barrios consolidados a través de su espacio público. Propuesta de indicadores urbanos sostenibles: la Civilidad ciudadana como parte de ellos (Tesis doctoral). Universitat Politècnica de València, España.

Montoya, J. W. (2004). Sistemas urbanos en América Latina: globalización y urbanización. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía,(13), 39-58.

Muñoz Sotomayor, V. (2013). Cálculo de indicadores urbanos mediante sistemas de información geográfica. Caso de estudio Loja, Ecuador (Tesis de maestría).Universidad de Salzburg, Austria.

ONU. (2017). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de CEPAL: http://www.cepal.org/es

Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.FEDEUPEL

Real Academia Española. (2015). Diseño. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.) Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=DuKP0H9

Rueda, S. (1999). Ecología Urbana. Barcelona, España: Editorial Beta.

Saldarriaga, A. (2012). Enseñanza de la Arquitectura en Colombia: estado actual. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA.

Sampieri, H. y Mendoza. (2009) en Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P.(2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: Editorial Mcgraw-Hill.

Tascón, M. (2013). Introducción: Big data. Pasado, presente y futuro. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (95), 47-50.

Ugidos Álvarez, A. (2014). Metodología basada en SIG para optimizar la urbanización de espacios verdes a partir de bases de datos geo-referenciadas (Tesis doctoral). Universidad de León, España.

UNESCO, & UIA. (1996). Competencias elaboradas por el Comité de Validación para la formación en Arquitectura. Paris.

UN-HABITAT/ROLAC. (2006). Guía de Aplicación: Sistema Integrado de Indicadores Urbanos. Malaga: Ayuntamiento de Málaga.

UN-HABITAT. (2017). ONU HABITAT. Obtenido de ONU HABITAT Por un mejor futuro urbano: https://es.unhabitat.org/sobre-nosotros/

Vergel-Ortega, M, Paz-Montes, L.S y Rojas-Suarez, J.P. (2018). Concepciones de educación a distancia y matemática financiera desde la comprensión ontohistórica de sus actores. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Zafra, S.L., Vergel-Ortega, M. y Martinez-Lozano, J.J.. (2014). Indicadores para evaluar la pertinencia social en la oferta académica de programas. Revista Logos Ciencia & Tecnología 6 (1). DOI: http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v6i1.361

Zúniga, C. A., Jarquín, M. R., Martínez, E., y Rivas, J. A. (2016). Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento. Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático, 2(1), 218-224.